PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE CONCESIONES DE AGUA 2025.
- GCDS
- 26 sept
- 6 Min. de lectura

La transformación más importante del sector hídrico mexicano en décadas
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE CONCESIONES DE AGUA?
CONAGUA está lanzando en estos días de septiembre de 2025 la iniciativa más ambiciosa para regularizar el uso del agua en México. Este programa surge de una crisis operativa que acumuló durante años:
EL PROBLEMA QUE MOTIVÓ EL PROGRAMA:
a. 145,000 trámites en rezago sin resolver
b. Sistemas incompatibles entre SIAM, REPDA y otras bases de datos
c. Registros duplicados y datos incompletos
d. Información errónea que impedía tomar decisiones correctas
e. Tráfico ilegal de agua estimado en miles de millones de pesos
LOS 7 EJES ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA:
a. Revisión de títulos de concesión (482,014 títulos ya revisados)
b. Programa nacional de inspecciones (3,912 ya realizadas)
c. Nuevo Registro Nacional de Agua (sistema unificado)
d. Ventanilla Única Digital (operativa octubre 2025)
e. Decreto de Facilidades (descuentos y beneficios para regularización)
f. Reforma a la Ley de Aguas Nacionales (enviada al Congreso)
g. Simplificación de trámites (menores tiempos de respuesta)
OBJETIVO CENTRAL:
Ordenar, regularizar y dar certeza jurídica a todos los usuarios de agua en México, combatiendo el mercado negro, reduciendo la corrupción y garantizando el uso sustentable del recurso.
🚨 POR QUÉ ESTE PROGRAMA ES DE RELEVANCIA PARA LAS EMPRESAS
Este no es un programa administrativo más. Es una revolución operativa que ya está generando impactos reales en el sector empresarial mexicano.
ALCANCE SIN PRECEDENTES:
a. Más de 500,000 títulos de concesión bajo revisión
b. Todos los sectores económicos incluidos
c. Todo el territorio nacional cubierto
d. Recursos ilimitados para inspecciones y sanciones
CAMBIOS ESTRUCTURALES
a. Nueva metodología de inspección con tecnología satelital
b. Criterios más estrictos de cumplimiento
c. Sanciones económicas multiplicadas
d. Procesos penales para casos graves
e. Transparencia total en trámites
📊 LO QUE NADIE TE HA DICHO: CIFRAS OFICIALES QUE IMPACTAN
CONAGUA acaba de publicar datos que cambiarán el panorama empresarial:
LA MAGNITUD REAL:
a. 482,014 títulos ya revisados (90% de avance)
b. 58,938 irregularidades detectadas (12.2% de títulos tienen problemas)
c. $22,349 millones recaudados (agosto 2025) vs $19,410 millones (agosto 2024)
d. Incremento del 15% en recaudación = intensificación real
ACCIONES YA EJECUTADAS (NO AMENAZAS FUTURAS):
a. 3,912 inspecciones realizadas en 2025
b. 490 clausuras y suspensiones ejecutadas
c. 4,475 millones de m³ recuperados por renuncias forzadas
d. 1,100 denuncias ciudadanas procesadas
⚠️ DESGLOSE DE RIESGOS: ¿TU EMPRESA ESTÁ EN LA LISTA?
PROBLEMAS MÁS COMUNES DETECTADOS:
⚠️ DESGLOSE DE RIESGOS: ¿TU EMPRESA ESTÁ EN LA LISTA?
PROBLEMAS MÁS COMUNES DETECTADOS:
Tipo de Irregularidad | Casos Detectados | % del Total | Riesgo para Empresas |
Sin fecha de vigencia clara | 29,539 | 61% | 🔴 ALTO |
Coordenadas incorrectas | 18,753 | 38% | 🔴 ALTO |
Uso diferente al autorizado | 272 | 0.5% | 🔴 EXTREMO |
Concesión pública usada por privados | 197 | 0.4% | 🔴 EXTREMO |
CASOS EXTREMOS YA DOCUMENTADOS:
a. Coordenadas en Tailandia en lugar de ubicación real mexicana
b. Títulos agrícolas abasteciendo 200 pipas diarias ($600,000/día en mercado negro)
c. Balnearios y clubes de golf operando con permisos agrícolas
d. Complejos industriales sin autorización de descarga
💰 IMPACTO ECONÓMICO REAL: SANCIONES Y MULTAS
MULTAS ACTUALES (2025):
Mínima: $22,588 pesos (260 UMAS)
Máxima: $2,258,880 pesos (26,000 UMAS)
MULTAS PROYECTADAS (nueva Ley General de Aguas):
a. Hasta $4,400,000 pesos (50,000 UMAS)
b. Delitos especiales con penas más severas
c. Proceso penal para casos graves
COSTOS REALES DE CLAUSURA:
a. Pérdida de operación: 100% de ingresos diarios
b. Gastos legales: $
c. Daño reputacional: Incalculable
d. Tiempo de resolución: impredecible
📈 ESTADÍSTICAS QUE DEBES CONOCER
PROBABILIDAD DE SER INSPECCIONADO:
a. 2023: 1 en 500 empresas
b. 2024: 1 en 200 empresas
c. 2025: 1 en 100 empresas (tendencia actual)
SECTORES MÁS AFECTADOS:
a. Industria alimentaria: 23% de inspecciones
b. Hotelería y turismo: 18% de inspecciones
c. Manufactura: 15% de inspecciones
d. Agricultura comercial: 12% de inspecciones
TIEMPO PROMEDIO DE REGULARIZACIÓN SIN CONSIDERAR LA PECULIARIDADES DE RESPUESTA, REZAGO Y BUROCRACIA:
Casos simples: 45-60 días
Casos complejos: 6-12 meses
Casos con litigio: 12-24 meses
En realidad no hay una regla en los tiempos, algunos tienen suerte, otro, no.
💡 VENTANA DE OPORTUNIDAD: FACILIDADES ACTUALES
DECRETO DE FACILIDADES 2025:
a. Descuentos hasta 50% en multas por regularización voluntaria
b. Reducción de tiempos: De 6 meses a 45 días
c. Programas especiales para pequeñas y medianas empresas
d. Exención de penalidades por presentación voluntaria
VENTANILLA DIGITAL
1. Lanzamiento: Octubre 2025
2. Reducción de corrupción: Procesos 100% transparentes (veamos, dijo aquel)
3. Seguimiento en tiempo real de trámites
4. Certificación digital de documentos
REASIGNACIÓN DE VOLÚMENES:
1. 4,475 millones m³ liberados están disponibles
2. Nuevas concesiones en zonas anteriormente saturadas
3. Acceso preferente para empresas regularizadas
🎯 PLAN DE ACCIÓN PARA EMPRESAS
FASE 1: DIAGNÓSTICO (SEMANAS 1-2)
✅ Auditoría completa de títulos y documentación
✅ Verificación de coordenadas GPS reales vs. documentos
✅ Revisión de volúmenes extraídos vs. autorizados
✅ Estado de pagos y vigencias
FASE 2: REGULARIZACIÓN (SEMANAS 3-8)
✅ Aprovechamiento de facilidades del decreto
✅ Registro en ventanilla digital
✅ Corrección de inconsistencias menores
✅ Preparación para inspecciones
FASE 3: OPTIMIZACIÓN (SEMANAS 9-12)
✅ Solicitud de volúmenes adicionales (si disponibles)
✅ Implementación de mejores prácticas
✅ Certificaciones ambientales
✅ Monitoreo continuo de cumplimiento
📋 CHECKLIST DE RIESGO EMPRESARIAL
MARCA LOS PUNTOS QUE APLICAN A TU EMPRESA:
□ Título con fecha de vigencia vencida o poco clara
□ Coordenadas que no coinciden con ubicación real
□ Uso diferente al autorizado en el título
□ Falta de pago de derechos de agua
□ Volúmenes de extracción superiores a lo autorizado
□ Sin permisos de descarga actualizados
□ Cambios en proceso productivo sin notificar
□ Títulos heredados o transferidos informalmente
RESULTADO:
0-2 puntos: Riesgo bajo, mantener vigilancia
3-5 puntos: Riesgo medio, acción recomendada
6-8 puntos: Riesgo alto, acción urgente requerida
OPORTUNIDADES PARA EMPRESAS PROACTIVAS
BENEFICIOS DE REGULARIZACIÓN TEMPRANA:
Acceso preferente a créditos gubernamentales
Participación prioritaria en programas de subsidio
Certificaciones ambientales preferenciales
Protección jurídica ante denuncias de terceros
Imagen corporativa fortalecida
VENTAJAS COMPETITIVAS:
Continuidad operativa garantizada
Acceso a nuevos mercados que exigen cumplimiento
Reducción de riesgos en auditorías de inversionistas
Posicionamiento para programas ESG
⏰ POSIBLE CRONOLOGÍA CRÍTICA
SEPTIEMBRE 2025:
✅ Programa oficialmente lanzado
✅ Primeras 490 clausuras ejecutadas
✅ Facilidades de regularización disponibles
OCTUBRE 2025:
🔄 Ventanilla digital operativa
🔄 Intensificación de inspecciones
🔄 Nuevos criterios de evaluación
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2025:
⚠️ Fin del período de facilidades
⚠️ Aplicación de sanciones completas
⚠️ Reforma legal enviada al Congreso
IDEALMENTE, SI TODO SIGUE SU RUMBO EN 2026:
🚨 Nueva Ley General de Aguas
🚨 Multas hasta $4.4 millones
🚨 Criterios más estrictos
Si lo anterior lo ponemos en prosa, se estaría precisando lo siguiente:
Principales puntos del programa
Revisión y regularización:
Se revisarán más de 480,000 títulos de concesión, corrigiendo inconsistencias como fechas de vigencia poco claras, uso de agua diferente al autorizado, coordenadas inexactas y presuntas falsificaciones.
Las empresas deben asegurarse de que sus títulos y datos estén al día para evitar sanciones.
Inspección nacional:
CONAGUA intensificará visitas y operativos de inspección en todo el país para validar el uso adecuado del agua y el cumplimiento de las condiciones de concesión, siendo fundamental documentar y demostrar el uso correcto del volumen, destino y ubicación autorizados.
Ventanilla digital y tramitología simplificada:
Todos los trámites (prórrogas, modificaciones, avisos de caducidad) migran a una Ventanilla Única Digital, agilizando procesos y tiempos de respuesta.
Las empresas deben familiarizarse con el portal y mantener su documentación electrónica en regla.
Facilidades y beneficios para la regularización:
Se ofrecen facilidades y beneficios para regularizar títulos con errores o rezagos, como menor costo, programas de apoyo a pequeños y medianos usuarios y priorización de certeza jurídica.
Sanciones y vigilancia:
El incumplimiento puede derivar en clausuras, suspensión de derechos y sanciones administrativas; por otro lado, la renuncia voluntaria a derechos no usados o la actualización de datos puede evitar sanciones.
Próxima reforma legal:
Se anticipan reformas a la Ley de Aguas Nacionales y posibles cambios legales que afectarán la operación de concesionarios. Mantente actualizado para asegurar el cumplimiento.
¿Qué se considera pudiera ser sugerible que hagan las empresas, ahora?
Revisar y actualizar sus títulos de concesión:
Verifica que todos los datos y documentos estén correctos y completos conforme a los parámetros de CONAGUA.
Registrar tus trámites en la ventanilla digital:
Utiliza el nuevo sistema electrónico de CONAGUA para cualquier gestión relacionada con tus concesiones.
Prepararse para futuras inspecciones:
Ten siempre listos los documentos sobre volúmenes, usos autorizados y condiciones legales.
Participar en programas de regularización:
Se sugiere el aprovechar las facilidades y evitar sanciones regularizando cualquier anomalía detectada; el ordenamiento y regularización contribuyen a la certeza jurídica, la continuidad de operaciones, la prevención de riesgos y el acceso preferente a programas, subsidios o financiamiento.
Esperando que el presente sea informativo y logre el objetivo de informar, cualquier duda, comentario o sugerencia, será bienvenida, quedando atentos a la mejor consideración que se pudiera tener.
Comentarios